viernes, 6 de julio de 2012

Ex-alumno de AE en Cycling 74 - MaxMSP

Kevin Kripper, egresado de nuestra carrera, subió al sitio de Cycling 74 (pagina oficial de MaxMSP), su ultima producción desarrollada en este programa.
Es un analizador espectral que puede ser bajado desde su cuenta en;
http://cycling74.com/author/kevink/

Tambien agregó al programa este tutorial donde poder observar su aplicación. Disponible en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=ZmAmU4-KvB8&feature=plcp

Maximiliano Forestieri, también ex-alumno y compañero de Kevin, fue quien le encargó hacer el programa.

Quiero aclarar que los programas allí subidos tienen que ser previamente aprobados por un moderador del sitio oficial de Cycling74.

Felicitaciones!

jueves, 14 de junio de 2012

Concurso de Composición Electroacústica y Electrónica Gustavo Becerra-Schmidt



La  Comunidad Electroacústica de Chile (CECh), invita a los compositores latinoamericanos de música electroacústica y electrónica a participar en el 3 er Concurso Latinoamericano de Composición Electroacústica y Electrónica Gustavo Becerra-Schmidt.

La convocatoria cierra el 30 de Junio de 2012

Para mas datos:
http://www.cech.cl/ConcursoGBSch2012.pdf

http://www.cech.cl/

miércoles, 6 de junio de 2012

Música Publicitaria, otro mundo


El jueves 7/6 a las 19.30 hrs, recibimos a Eduardo Blacher, Director Musical de LAPIRADA, destacada productora presente en diversos países de Latinoamérica y USA, que brinda servicios de música, sonido y postproducción de sonido. 
Esta actividad es organizada por la carrera Producción de Artes Electroacústicas.




La charla se transmitirá en vivo a partir de las 20hs y se podrá observar desde el campus y pagina de la Carrera en Artes Electroacusticas.


Mas info, aqui.

viernes, 18 de mayo de 2012

1er encuentro de Artes Sonoras e Imagen en el Instituto de Tecnología ORT. Carrera en Artes Electroacústicas



El próximo lunes 21 de mayo, a las 19hs tendremos como invitados a los artistas Ricardo de Armas, Raúl Minsburg y Nicolás Testoni quienes expondrán sus piezas audiovisuales.
R. de Armas y N. Testoni se conectaran vía Skype desde la ciudad de Bahía Blanca, para integrarse a la exposición y concierto que será ofrecida a nuestros alumnos de la carrera de ArtesElectroacústicas y al público en Gral.

Estos encuentros se vinculan con la presentación por parte de artistas sonoros que trabajan en relación a la imagen, y artistas de la imagen que trabajan con el sonido.

Las obras electroacústicas que se audiovisualizarán serán:
  • A siete kilómetros de acá. Sonido y música de Ricardo de Armas y video de Nicolás Testoni. Obra - premios y distinciones: Concurso Internacional Leonor Hirsch 2008 - Argentina, Bourges 2009 - Francia, Prix Ton Bruynèl 2010 - Holanda.
  • Memoria del tiempo. Sonido y música de Raúl Minsburg y video también de Nicolás Testoni. Obra: Raúl Minsburg recibio el encargo de la Secretaría de Cultura de La Nación para componer esta obra multimedial estrenada en Octubre 2011.
En el marco de las actividades pre-profesionales la operación técnica de este evento será dirigida por el Dpto. de medios audiovisuales, que contará con la asistencia operativa de alumnos de la Carrera en Artes Electroacústicas (Instituto de Tecnología ORT) y de estudiantes de la Orientación deProducción Musical (Escuela Técnica ORT).

Todo el evento se transmitirá en vivo vía streaming desde el Campus de la ORT http://campus.ort.edu.ar/ desde las 19hs.

La puesta a punto y operación técnica de la conexión a Internet estará a cargo del Dpto de Informática de la Escuela Técnica ORT y el Instituto de Tecnología ORT.

Las piezas se especializarán a 4 canales en el auditorio Noel Wherthein, Yatay 240, CABA.

Los esperamos
Coordinación AE
____________________________
La actividad no es arancelada y requiere inscripción previa en:
www.ort.edu.ar/ctec


Organiza: Carrera en Artes Electroacústicas - Instituto de Tecnología ORT
Colaboran: Orientación de Producción Musical (Escuela) y Dpto de Informática (Escuela & Instituto).

miércoles, 28 de marzo de 2012

Ex-alumnos y docentes de Artes Electroacústicas en Festival Nuevas Músicas por la Memoria

A partir del día miércoles 28 al sábado 31 de Marzo,  se realizará  la II Edición de Nuevas Músicas por la Memoria, en el ECuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos), Av. Libertador 8465, CABA, Argentina.



Hoy miércoles 28, a las 20hs, los ex alumnos de la Carrera en Artes Electroacusticas , Bruno Canossa y Alan Senderowitsch , con su grupo "Prótesis para una Bailarina" presentaran una performance en vivo mediante erhu, circuit bending, serrucho, objetos, trompeta, sintes analógicos, guitarras, pedales, controladores, y video en tiempo real.

Los docentes Eduardo Kacheli y Fabian E. Luna se presentarán también el próximo sábado 31a las 20hs, junto a otros compositores, para realizar un remix vía Internet de una pieza compuesta colectivamente. Tendrán la asistencia operativa de otro ex-alumno de la carrera, Diego Mintz.
La pieza Octubre Liberador enmarcada en el proyecto colectivo de Poliedro Online se ejecuta a través de la Web desde aqui.

Aquí el link de la programación de los cuatro días de concierto y conferencias.

aquí notas en los medios sobre este evento

Pagina/12

Tiempo Argentino
Los esperamos

miércoles, 14 de marzo de 2012

Música electroacústica + video [Minsburg + Testoni]



El viernes 23 de marzo, a las 19:30hs, se presenta la pieza La Memoria del Tiempo, obra comisionada a Raul Minsburg (música), con video de Nicolas Testoni, en el Microcine del Centro Cultural Recoleta, Junin 1930, CABA.
Entrada libre y gratuita

martes, 7 de febrero de 2012

Nuevas Músicas por la Memoria

Nuevas Músicas por la Memoria es un encuentro musical que se llevará a cabo
entre el 29 y el 31 de marzo de 2012 en el Espacio Cultural Nuestros Hijos,
en el que compositores e instrumentistas del campo de la música
contemporánea de todo el país, podrán presentar sus obras bajo el lema:
“Compromiso firme con los Derechos Humanos, por la memoria y por la
profundización de la democracia”. NMXLM pretende romper el silencio en
relación a una problemática continuamente esquivada en nombre de la
supuesta abstracción y "pureza" del hecho musical, con respecto al
posicionamiento político de los compositores e intérpretes de música
contemporánea en la lucha por una sociedad mas justa e igualitaria.

NMXLM aspira a la profundización del proceso de cambio que se gesta en
nuestro país y en toda Latinoamérica. Si bien la música contemporánea no
necesariamente debe manifestar contenidos explícitos, creemos que cada
músico puede expresar individual y colectivamente, posturas definidas por
la solidaridad, la inclusión social, la igualdad y la recuperación de la
patria, con un compromiso activo por el camino iniciado en el año 2003 .

Para ésta segunda edición convocamos a la presentación de propuestas en una
de las siguientes Categorías:

*A*. Instrumentistas solistas y ensambles de hasta ocho integrantes, los
que propondrán una obra de un compositor argentino contemporáneo.
*B*. Compositores de obras acusmáticas y/o audiovisuales, los que
propondrán una obra de su autoría.
*C*. Grupos de improvisación con o sin electroacústica y/o video, los que
propondrán una obra de creación colectiva en vivo.

En todos los casos las obras propuestas no podrán exceder los 10 minutos de
duración y deberán ser enviadas como un enlace a un archivo de audio y/o
video de acuerdo a lo indicado en el párrafo siguiente. Cuando se trate de
obras instrumentales no estrenadas deberá enviarse la partitura en formato
PDF.

Los archivos de audio y/o video correspondientes a las tres Categorías
deberán subirse al sitio www.soundcloud.com o a www.youtube.com en formatos
que preserven la calidad de audio/video tanto como sea posible, enviando un
enlace al correo: nuevasmusicasxlamemoria@gmail.com en el que indicarán a
que Categoría corresponde cada propuesta. No deben enviarse archivos de
audio y/o video como adjuntos a los mensajes a excepción de las partituras
en formato PDF.

Fecha límite de envío 15 de febrero de 2012.

Idea y Dirección Jorge Sad Levi
Equipo de dirección: Daniel Schachter, Teodoro Cromberg, Javier Leichman,
Raúl Minsburg y Jimm Herrera