viernes, 25 de febrero de 2011

Paisaje Sonoro de los Pueblos Mágicos del estado de Jalisco


El compositor Yair López (México) realizó registros grabados, notas de campo y documentación fotográfica del proyecto, dando continuidad a la metodología utilizada en el Paisaje Sonoro del Malecón de Puerto Vallarta, realizado en 2008 e impreso en 2010.

Actualmente se puede descargar del sitio de Band Camp del autor y hay disponibles 187 descargas. http://yairlopez.bandcamp.com/

Este proyecto se realiza gracias al apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del estado de Jalisco, siendo el tutor del proyecto Dolores Garnica. El trabajo de post producción fue realizado en Casa Sociacusia Tonalá y en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS-Morelia, Mexico).

Casa Sociacusia Tonalá / Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


martes, 22 de febrero de 2011

La Música en el DiTella - Llamado a concurso



50 años del CLAEM

Compositores de todo el país están invitados a participar en el Concurso Nacional de Composición de Música Contemporánea “50 años del CLAEM” que se enmarca en el“Festival Internacional La música en el Di Tella, Resonancias de la modernidad, organizado para homenajear al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Torcuato Di Tella en su 50º aniversario”.

El objetivo del certamen es incentivar la música contemporánea e impulsar la carrera de jóvenes compositores de hasta 35 años de edad.

Los postulantes podrán presentar obras para instrumentos de cuerda y/o viento con o sin piano o parte vocal que requieran un máximo de seis ejecutantes y un mínimo de tres, con la posibilidad de incorporar elementos electrónicos (“obra mixta”) y que tengan un máximo de 9 (nueve) minutos de duración. La obra no debe haber sido premiada ni estrenada anteriormente.

Hay tiempo hasta el 15 de Abril del 2011

Mas datos:

http://lamusicaenelditella.cultura.gob.ar/?page_id=140


lunes, 21 de febrero de 2011

X ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MUSICA

“MUSICALIDAD HUMANA: DEBATES ACTUALES EN EVOLUCION, DESARROLLO Y COGNICION E IMPLICANCIAS SOCIO-CULTURALES”

Llamado a Presentación de Trabajos para el X Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Esta conferencia de tres días es un encuentro internacional de índole interdisciplinaria dedicado a la difusión de investigación original e inédita relativa al campo de las Ciencias Cognitivas de la Música. La conferencia es de interés para los investigadores del nivel superior universitario y no universitario, los estudiantes y los graduados que trabajan en los dominios de la psicología, la neurociencia cognitiva, la teoría musical, la composición, la psicofísica, la ejecución musical, la educación musical, la musicoterapia, la neurobiología, la etnomusicología, la psicología del desarrollo, la lingüística, la inteligencia artificial, la ciencia y tecnología computacional, y otros campos de estudio relacionados.

El X Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música -21, 22, 23 de julio 2011- tendrá lugar en la sede de la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina.

Se invita al envío de trabajos para las siguientes sesiones:

· Lectura de Ponencias

· Presentación de posters

· Simposios

· Demostraciones

Instrucciones para el envío de trabajos

http://www.saccom.org.ar

FECHA LIMITE PARA ENVIO DE RESUMENES ESTRUCTURADOS: 15 DE MARZO DE 2011

jueves, 10 de febrero de 2011

Ciclo de conciertos "Imagen & Resonancia" Fundación Destellos

A continuación el programa del ciclo de Arte Sonoro "Imagen & Resonancia" que se llevará adelante durante todo el 2011. Esta organizado por la Fundación Destellos a cargo de la compositora Elsa Justel.

Con esta iniciativa la Fundación se propone abrir un nuevo espacio destinado a hacer conocer las obras de artistas sonoros y visuales de las diversas vertientes contemporáneas.

Las presentaciones se llevarán a cabo durante todo el año, entre abril y noviembre, en la sala del Espacio Cultural Los Gallegos de Mar del Plata.
Este espacio cuenta con una sala que alberga 290 personas y se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad.

Esta es la programación de los conciertos:

Programa

5 de Mayo

Presentación Fundación Destellos

(video)

Shadocks capítulo I

(primera serie televisiva de dibujos animados,

con música concreta-1968)

Dibujos: Jacques Rouxel, Música: Jean Cohen-Solal (Francia)

"Búsqueda Intensa y Encuentros Fortuitos"

(guitarra y computadora)

Juan Mendoza (Chile)

"Amalgam"

(vídeo)

Chikashi Miyama (Japón)

"Fragot"

(acusmática)

Franco Pellini (Córdoba-Argentina)

"Error", "Vieja pared"

(Vídeos)

Federico Barabino (Prov. BsAs.,Argentina)

2 de Junio

Shadocks Capitulo II

"Interposiciones"

(vídeo)

Daniel Miraglia (Bs.As., Argentina)

"Escapade"

(acusmática)

Adam Stansbie (Reino Unido)

"Abstractions"

(vídeo)

Thierry Gauthier (Canadá)

"Back to square one"

(acusmática)

Peter Stollery (Reino Unido)

7 de Julio

Shadocks Capitulo III

"Morphometrics"

(acusmática)

Edgar Barroso (USA)

"Ryum"

(vídeo)

Hiromi Ishii (Japón)

"Dream of BST44"

(acusmática)

Wilfried Jentzsch (Alemania)

"Bloomy Girls"

(video)

Joao Pedro Oliveira (Portugal)

"Surfaces"

(acusmática)

Gerard Gormley (Irlanda)

4 de Agosto

Shadocks Capítulo IV

"A glass is not a glass"

(acusmática)

Adam Basanta (Canadá)

"Fog"

(vídeo)

Ross Whyte (Escocia)

"In Relief"

(acusmática)

Jens Hedman (Suecia)

"Sublingual"

(acusmática)

Maria Alejandra Hernández (México)

1 de setiembre

Shadocks cap V

"Jazz't for Miles"

(acusmática)

Beatriz Ferreyra (Córdoba, Argentina)

“Recursiva Irregular de Otra Habitación”

(acusmática)

Damián Anache (Bs.As., Argentina)

a>v [mar del plata]

(video)

Jorge Haro (Bs.As., Argentina)

"Canción de madera y agua"

(acusmática)

Ricardo Mandolini (Bs.As., Argentina)



6 de octubre

Shadocks capitulo VI

"Seasons"

(vídeo)

Lilienweis (Alemania)

"May I ask you to...?"

(poesia concreta)

Ivan Elezovic (USA)

"Collapsed Chimes"

(vídeo)

William Bolton (Reino Unido)

"Over (blown)"

(acusmática)

Steve Benner (Reino Unido)

3 de noviembre

Shadocks capítulo VII

"GFAAW"

(acusmática)

Lisa Whistlecroft (Reino Unido)

"Nen VII"

(flauta, violoncelo y electrónica)

Gerald Eckert (Alemania)

"Fractal Fall"

(vídeo)

Frédéric Kahn (Francia)

"Avatar"

(acusmática)

Fabian Esteban Luna (Bs.As., Argentina)



Para mas información : info@fundestellos.org

miércoles, 29 de diciembre de 2010

"Imagen & Resonancia" Ciclo de Arte Sonoro 2011 - Fundación Destellos



La Fundación Destellos anuncia su primer ciclo de Arte Sonoro "Imagen & Resonancia".

Con esta iniciativa la Fundación se propone abrir un nuevo espacio destinado a hacer conocer las obras de artistas sonoros y visuales de las diversas vertientes contemporáneas.

Las presentaciones se llevarán a cabo durante todo el año, entre abril y noviembre, en la sala del Espacio Cultural Los Gallegos de Mar del Plata.
Este espacio cuenta con una sala que alberga 290 personas y se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad.

De esta manera la Fundación intenta crear un ámbito habitual para la muestra de las nuevas expresiones artístico-musicales, en el que los creadores tendrán ocasión de dialogar con su público, generando un intercambio de impresiones y experiencias.

El espacio está abierto a compositores y artistas visuales de toda edad, que deseen presentar sus obras.
La convocatoria estará abierta durante todo el año y las obras serán presentadas, sin previa selección, en el transcurso del ciclo.

La presencia de los compositores y artistas no es obligatoria, pero se recomienda graciosamente. Con la apertura de esta nueva sede para la promoción del Arte Sonoro, el ciclo tiene como propósito, un acercamiento entre los creadores y su público.
Las sesiones se desarrollarán con una presentación previa de cada obra programada y la posterior participación del público, en forma de coloquio.

La Fundación no dispone de fondos para pasajes o viáticos, pero ofrece un número limitado de plazas de alojamiento.
Los interesados deberán indicar en la ficha de inscripción si desean ser considerados para este fin.

Para mas información : info@fundestellos.org

martes, 21 de diciembre de 2010

Convocatoria: PANORÁMICA 2011

AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL

PANORAMICA invita a los artistas con proyectos audiovisuales ejecutados en tiempo real a presentar su propuesta para intergrar la programación del festival a realizarse los días jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de marzo 2011. Los interesados deberán enviar datos y material de referencia (links, fotos, etc.) a:convocatoria2011@panoramica.cc

+ acerca de Panorámica:
La tercera edición de Panorámicallega en marzo de 2011.
Creciendo por el impulso de sus ediciones anteriores que hicieron de este espacio, en la escena local y regional, una referencia de la artes audiovisuales ejecutadas en tiempo real. Esta nueva edición tendrá la presencia de artistas internacionales y referentes locales de destacada trayectoria. Talleres, charlas e intercambio entre artistas se desarrollan alrededor de una programacion de live sets, donde se manifiestan las técnicas, tendencias, inquietudes y experimentos de una generación en constante evolución en su relación con los medios contemporáneos.





+ Info:
www.panoramica.cc

Cierre de la Convocatoria: Lunes 10 de Enero 2011

viernes, 17 de diciembre de 2010

Revista En el límite - Escritos sobre Arte y Tecnología - UNLa


Se acaba de realizar el lanzamiento de la Revista "En el límite - Escritos sobre Arte y Tecnología" coordinada por Raul Minsburg a través del CEPSA - Centro en Estudios y Producción Sonora y Audiovisual de la Universidad Nacional de Lanús - Argentina.

Esta publicación anual tiene las siguientes características;

1) Cada número tiene un tema que es abordado por los distintos autores desde diferentes perspectivas. En el caso de este primer número el tema es "Percepción y recepción audiovisual, sonora y de música a base de sonidos".

2) Además de artículos originales en castellano, hay también artículos originales del inglés al castellano con el fin de ampliar la bibliografía disponible en nuestra lengua. Este primer número está hecho en convenio con el MTI (Music, Technology and Innovation Centre) de la De Monfort University de Inglaterra. Es así que se han traducido cuatro artículos de compositores e investigadores de renombre internacional como Leigh Landy, Simon Emmerson y John Young.

3) La publicación está disponible en dos formatos: papel y electrónico. La pueden descargar completa o por artículos desde este link
con una simple inscripción previa.

Ya está en marcha el número dos, cuyo tema será el de "Interacción" con la participación de Julio D´Escrivan, Rajmil Fischman, Joel Chadabe, Petra Bachratá y Ricardo Dal Farra entre otros.